Estiramientos Miembro Inferior
Cuádriceps
Manteniéndonos de pie, flexionar la rodilla hasta notar el estiramiento en la parte delantera del muslo. Variante tumbado boca abajo.



Tensor de la fascia lata
La pierna a estirar pasa por detrás de la de apoyo hasta notar el estiramiento. Podemos progresar incluyendo el tronco y el brazo para llegar a estirar toda la cadena lateral.
Psoas
Posición de caballero, desplazarse hacia delante (sin inclinar el tronco) hasta llegar a notar la tensión muscular.



Isquios
Poner la pierna en lugar elevado, con la punta del pie hacia arriba y la rodilla estirada, debemos inclinar el tronco hacia delante. Variante tumbado y con rodilla flexionada.
Aductores
Sentado en el suelo con la espalda recta y las plantas de los pies enfrentadas, dejar caer las piernas hasta notar el estiramiento (tipo mariposa). Importante no realizar rebotes.




Sóleo
Rodilla posterior flexionada y con el talón del pie apoyado en el suelo, debemos descender la pierna hasta notar la sensación de estiramiento. Variante con escalón.
Gemelo
Muy similar al anterior (estiramiento sóleo), la única variante es que la rodilla debe estar estirada. Podemos utilizar diferentes variantes como apoyar el pie en una pared.


Orientaciones:
El estiramiento debe ser lento, progresivo y sin rebotes.
Se deben realizar dos o tres veces cada uno durante unos 30 segundos cada vez. Realizarlos mínimo una vez al día.
“Esta tabla se ha redactado con la finalidad de informar sobre cuestiones generales, ante cualquier duda recomendamos consultar con profesionales especializados que puedan entender y abordar cada patología de manera específica. En Clínica Olea contamos con servicio de Fisioterapia, entrenamiento y Pilates, Yoga y Nutrición situado en Tres Cantos. Estaremos encantados de atenderos e intentar mejorar vuestra salud y calidad de vida”