El esguince de tobillo

Es una lesión muy habitual en las consultas de fisioterapia, ya sea en su fase aguda producida por una excesiva torsión de movimiento o debido a una mala recuperación.

Un esguince, en cualquier parte del cuerpo, hace referencia una lesión del ligamento como estructura principalmente afectada. El ligamento se encarga de dar estabilidad a la articulación y, cuando se produce una torsión que supera sus límites de elasticidad, se lesiona.

Clasificación

En función de gravedad del esguince podemos clasificarlos en 3 grados:

  • Grado 1: se produce una distensión del ligamento en el que podrían existir pequeñas microrroturas, podría existir un mínimo edema e inflamación acompañado de dolor e impotencia funcional leve.
  • Grado 2: se produce una rotura parcial de uno o varios ligamentos. Suele acompañarse de inflamación y edema moderados y provoca cojera.
  • Grado 3: se caracteriza por rotura total de al menos uno de los ligamentos. Presenta gran inflamación y edema, suele acompañarse de incapacidad para apoyar el pie en el suelo.

En función de dónde se localice:

  • Compartimento externo: el maleolo peroneo es el hueso del tobillo que sobresale en la parte externa, desde dicho saliente podemos diferencias tres grandes ligamentos que son, en orden de delante hacia atrás, peroneoastragalino anterior, peroneocalcaneo, y peroneoastragalino posterior. Es habitual que se lesionen en orden de anterior, medio y posterior, pero puede haber excepciones.
  • Compartimento interno: en la zona interna se encuentra el ligamento deltoideo del tobillo, que tiene forma de abanico. Es menos habitual pero también se lesiona cuando se produce un gesto forzado de eversión
  • Esguince bilateral: se produce después de un movimiento forzado de inversión y eversión. Se ven afectados tanto el compartimento externo como el interno.

La variabilidad dentro de los esguinces de tobillo es muy grande, recomendamos que sea valorado por un fisioterapeuta y se sigan las pautas de tratamiento y ejercicio adecuadas, sino es muy probable que el ligamento quede laxo y se generen esguinces de repetición con demasiada facilidad.

“Este artículo se ha redactado con la finalidad de informar sobre cuestiones generales, ante cualquier duda recomendamos consultar con profesionales especializados que puedan entender y abordar cada patología de manera específica. En Clínica Olea contamos con servicio de Fisioterapia, entrenamiento y Pilates, Yoga y Nutrición situado en Tres Cantos. Estaremos encantados de atenderos e intentar mejorar vuestra salud y calidad de vida”